viernes, 12 de septiembre de 2025

Cierre y resumen de la actividad de esta semana

 Al concluir la semana, los usuarios habrán adquirido conocimientos sobre:

  • El concepto y la importancia del Derecho de Autor.

  • Los tipos de derechos y su aplicación.

  • Las obras protegidas y la forma de protegerlas.

  • La legislación nacional e internacional y la prevención del plagio.

Este cierre permite reflexionar sobre la importancia de respetar la propiedad intelectual, utilizar la información de manera ética y aplicar prácticas responsables en la producción académica y profesional. Los participantes consolidan competencias de gestión de información, citación correcta y responsabilidad digital, cumpliendo con los estándares y expectativas del Programa de Biblioteca y reforzando la campaña institucional de la Biblioteca contra el plagio.

Leyes y Normativas del Derecho de Autor

La quinta presentación se centra en las leyes y convenios nacionales e internacionales que regulan el Derecho de Autor y el plagio.

Objetivos específicos de la presentación:

  • Identificar la legislación vigente que protege la propiedad intelectual.

  • Comprender las sanciones legales asociadas al uso indebido de obras.

  • Analizar cómo el cumplimiento de la normativa fortalece la integridad académica y la ética en el uso de información.

Los participantes reforzarán su comprensión de la relación entre la ley y la ética académica, promoviendo prácticas responsables en la Biblioteca y en su trabajo académico.

jueves, 11 de septiembre de 2025

¿Cómo se obtiene el derecho de autor?

La cuarta presentación explica los mecanismos para obtener y proteger el derecho de autor, incluyendo la protección automática y el registro formal de las obras.

Objetivos específicos de la presentación:

  • Comprender cómo se protege una obra desde su creación.

  • Conocer el proceso de registro formal y su importancia legal.

  • Aplicar el conocimiento para garantizar la seguridad legal de sus propias creaciones.

Esta presentación refuerza la conciencia sobre la propiedad intelectual y la importancia de respetar las obras de terceros, contribuyendo a la campaña de la Biblioteca contra el plagio.

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Obras protegidas por derecho de autor

La tercera presentación detalla los tipos de obras que pueden protegerse mediante el derecho de autor, incluyendo literarias, artísticas, musicales, científicas y digitales.

Objetivos específicos de la presentación:

  • Reconocer las obras que están legalmente protegidas por el Derecho de Autor.

  • Comprender la responsabilidad de citar y reconocer adecuadamente las obras ajenas.

  • Analizar cómo la protección de obras contribuye a la ética académica y previene el plagio.

Los usuarios aplicarán estos conocimientos para utilizar información de manera ética y respetuosa, siguiendo los estándares del Programa de Biblioteca.

martes, 9 de septiembre de 2025

Tipos de derechos de autor

La segunda presentación aborda los tipos de derechos de autor, diferenciando entre derechos morales y derechos patrimoniales, así como su duración y limitaciones.

Objetivos específicos de la presentación:

  • Identificar los derechos morales y patrimoniales de los autores.

  • Comprender la duración y alcance legal de los derechos de autor.

  • Analizar cómo estos derechos protegen la obra y previenen el plagio.

Los usuarios desarrollarán la capacidad de aplicar estos conceptos para respetar los derechos de los autores en sus trabajos académicos y profesionales.


Flyer sobre la divulgación de la segunda fase del proyecto de lectura

 

Divulgación de la segunda fase del proyecto de lectura

El proposito de este post es  divulgar la segunda fase del proyecto de lectura y del desarrollo profesional: «leer para sentir, sentir para aprender», recuperación de la lectura y fortalecimiento socioemocional en la era de la post-pandemia.  

Divulgación: Segunda fase del proyecto de lectura y desarrollo profesional

“Leer para sentir, sentir para aprender”

La segunda etapa de este proyecto busca abrir un espacio renovado donde la lectura se redescubre como herramienta de bienestar y crecimiento personal. Después de los desafíos que dejó la pandemia, surge la necesidad de recuperar hábitos que fortalezcan tanto el pensamiento crítico como la dimensión socioemocional.

En esta fase, la lectura se entiende más allá de los libros: se convierte en una experiencia que conecta con las emociones, que permite reflexionar y que acompaña en el proceso de aprender a convivir y a expresar lo que sentimos.

¿Qué encontrarás en esta etapa?

  • Recuperación del placer lector: un reencuentro con la lectura como puente hacia el disfrute y la sensibilidad.

  • Fortalecimiento socioemocional: actividades diseñadas para cultivar el optimismo, la resiliencia y la empatía.

  • Propuesta de participación sencilla y accesible: no se trata de grandes compromisos diarios, sino de acciones ligeras que inspiran y acompañan.

Actividades destacadas

  • Tarjetitas de mensajes positivos: pequeños recordatorios que circulan de manera simbólica, con frases breves que iluminan el día y promueven un ambiente de apoyo mutuo.

  • Exploración de la base de datos Capstone: una fuente digital con lecturas y recursos variados, fáciles de consultar y diseñados para despertar la curiosidad en cualquier momento, sin presiones ni obligatoriedad.

Enfoque en la era post-pandemia

Más que un proyecto, esta segunda fase representa una oportunidad para sanar, reencontrarse con la lectura y compartir mensajes que motiven. Es un espacio flexible que se adapta a cada ritmo, donde cada persona puede acercarse de manera natural, sin imposiciones ni tareas diarias.


lunes, 8 de septiembre de 2025

¿Qué es derecho de autor?

La primera presentación introduce el concepto de Derecho de Autor, explicando su definición, propósito, alcance y beneficios. Se espera que los participantes comprendan cómo esta normativa protege la creación intelectual y garantiza los derechos del autor frente al plagio.

Objetivos específicos de la presentación:

  • Definir el concepto de Derecho de Autor y su relevancia en el ámbito académico y profesional.

  • Reconocer la importancia de proteger la autoría de las obras y fomentar la creación cultural.

  • Analizar cómo el Derecho de Autor contribuye a la integridad académica y a la prevención del plagio.

Los usuarios aplicarán estos conocimientos para valorar la ética en la producción de información y la responsabilidad en el uso de obras de terceros.


Explicación para la actividad integrada pautada para esta semana

Durante esta semana, se desarrollará una actividad asincrónica en el blog de la Biblioteca centrada en el Derecho de Autor, como parte de la campaña institucional de la Biblioteca contra el plagio. Esta actividad tiene como propósito concienciar a los usuarios sobre la importancia de proteger la propiedad intelectual, respetar la autoría de las obras y utilizar la información de manera ética, en concordancia con los estándares y expectativas del Programa de Biblioteca.

Los participantes explorarán progresivamente temas esenciales sobre Derecho de Autor: qué es, tipos de derechos, obras protegidas, cómo se obtiene y la legislación vigente. La actividad enfatiza la relación entre el derecho de autor y el plagio, reconociendo la responsabilidad ética de citar correctamente las fuentes y respetar la autoría ajena.

Objetivos de la actividad semanal:

  1. Comprender el concepto y la importancia del Derecho de Autor en el ámbito académico, cultural y profesional.

  2. Identificar los tipos de derechos que protegen las obras y sus beneficios legales y morales para los autores.

  3. Reconocer las obras que pueden estar protegidas y las limitaciones legales de su uso.

  4. Conocer los mecanismos para obtener y proteger los derechos de autor, incluyendo la protección automática y el registro formal.

  5. Analizar la legislación vigente y convenios internacionales relacionados con el Derecho de Autor y su aplicación en la prevención del plagio.

  6. Fomentar el uso ético de la información y la prevención del plagio entre los usuarios de la Biblioteca.

A través de esta actividad, los usuarios desarrollarán competencias de gestión de información, pensamiento crítico y responsabilidad académica, fortaleciendo su capacidad para producir trabajos originales y respetar la propiedad intelectual de terceros.

viernes, 5 de septiembre de 2025

Cómo referenciar y citar recursos de internet en APA

En esta última presentación se abordará el manejo de fuentes digitales, tales como páginas web, blogs, informes en línea y documentos electrónicos. Se mostrará cómo incluir el enlace correcto, cómo identificar el autor y la fecha, y qué hacer cuando ciertos datos no están disponibles.


jueves, 4 de septiembre de 2025

Cómo referenciar y citar un periódico en APA

Esta presentación se centra en el uso de periódicos impresos y digitales como fuentes de información. Los usuarios aprenderán cómo redactar la referencia completa y cómo hacer la cita en el texto, tomando en cuenta particularidades como la autoría corporativa o la falta de número de página.


miércoles, 3 de septiembre de 2025

Cómo referenciar y citar una revista en APA

En esta presentación los participantes aprenderán a trabajar con artículos académicos y revistas. Se explicará la estructura de la referencia (autor, año, título, revista, volumen, número y páginas) y cómo citar correctamente dentro del texto. Este recurso es clave para estudiantes que investigan en fuentes periódicas académicas.


martes, 2 de septiembre de 2025

Recomendación de libro para esta semana (Proyecto de Lectura: Edificación de un lector en la Biblioteca)

 Recomendación de la semana: El diario de Ana Frank

Esta semana te invitamos a descubrir uno de los testimonios más conmovedores de la literatura: El diario de Ana Frank. Escrito por una adolescente de 13 años que vivía escondida junto a su familia durante la ocupación nazi, este libro nos abre las puertas a su mundo de sueños, miedos y esperanzas.

Lo especial de esta lectura es que, aunque retrata un momento histórico difícil, refleja los sentimientos universales de los jóvenes: el deseo de libertad, la búsqueda de identidad y la esperanza de un futuro mejor.

Leer El diario de Ana Frank no solo te atrapará como historia personal, también te invitará a reflexionar sobre la importancia del respeto, la tolerancia y la paz.

Un clásico que nunca pierde vigencia y que te hará valorar aún más la voz y la fuerza de los jóvenes.



Cómo referenciar y citar un libro en APA

Aquí se explicará paso a paso cómo elaborar una referencia bibliográfica de un libro siguiendo las normas APA y cómo realizar la cita dentro del texto. Los usuarios entenderán la diferencia entre cita directa y paráfrasis, así como la forma correcta de dar crédito a los autores consultados.


Libro recomendado para el mes de septiembre en la Biblioteca (Proyecto Edificacion de un lector en la Biblioteca)

Este libro lo puedes encontrar tanto en formato físico como virtual, y también está disponible en el blog de la biblioteca, en el área de lecturas, donde ya ha sido recomendado. Te invito a darle una oportunidad, porque Julio Verne fue un verdadero pionero en su tiempo y, aún hoy, sus relatos mantienen toda su fuerza, pertinencia y capacidad de atrapar al lector. Sumérgete en sus páginas y vive la aventura como si fueras parte de ella.




lunes, 1 de septiembre de 2025

¿Qué es APA y por qué se utiliza?

Esta presentación introduce el Manual de Estilo APA explicando su origen, propósito y relevancia en la investigación académica. Los usuarios aprenderán la importancia de mantener un estilo uniforme en sus trabajos y cómo APA ayuda a organizar la información de manera clara y ética. Esta base es esencial para comprender las siguientes presentaciones.


Explicación de que consistirá la actividad integrada de esta semana

Durante esta semana, la Biblioteca estará compartiendo una serie de presentaciones asincrónicas sobre el Manual de Estilo APA, con el propósito de fortalecer las destrezas de investigación, redacción académica y manejo adecuado de fuentes. Estas presentaciones permitirán a los usuarios comprender qué es el estilo APA, cómo citar correctamente distintos tipos de recursos (libros, revistas, periódicos e internet) y cómo elaborar referencias siguiendo los estándares internacionales de la escritura académica.

El objetivo principal es que los participantes puedan:

  • Reconocer la importancia del uso de APA en trabajos académicos.

  • Aprender a crear referencias correctas para diferentes tipos de fuentes.

  • Desarrollar la habilidad de citar adecuadamente para evitar el plagio.

  • Aplicar lo aprendido en sus proyectos escolares, universitarios o profesionales.

Visitar el blog durante esta semana será de gran beneficio, ya que cada día se ofrecerá un recurso nuevo que, de manera breve y clara, guiará a los usuarios en el uso de APA. De esta manera, la Biblioteca cumple con su compromiso de apoyar el aprendizaje autónomo, fomentar la investigación responsable y promover la alfabetización informacional.

viernes, 29 de agosto de 2025

Modelo Turabian (9.ª edición)

La última presentación está dedicada al modelo Turabian, novena edición, una versión simplificada de Chicago creada para estudiantes y tesistas. Los alumnos descubrirán cómo aplicar este estilo en proyectos académicos extensos, como tesis o monografías. Conocerlo amplía su dominio de normas de citación y les prepara para estudios universitarios más rigurosos.


jueves, 28 de agosto de 2025

Recomendación de página con libros bilingües (Aprendices del Español)

Si estás aprendiendo español, la página Bilingüis puede ayudarte a mejorar tus habilidades de manera práctica y divertida.

Bilinguis.com es un sitio web que proporciona libros bilingües gratuitos en línea, con textos en dos idiomas, uno al lado del otro, para facilitar el aprendizaje de idiomas. Su propósito es ofrecer una alternativa menos dolorosa y más superior a la memorización tradicional de vocabulario y gramática, permitiendo a los usuarios aprender un nuevo idioma a través de la lectura y la inferencia contextual. 

¿De qué trata?

·        El sitio ofrece una colección de obras, incluyendo clásicos de dominio público, en formato de texto bilingüe. 

·        Los textos están diseñados para tener dos idiomas lado a lado, lo que permite a los usuarios leer y comparar en tiempo real. 

¿Para qué sirve?

·        Aprender idiomas:

Es una herramienta para aprender un nuevo idioma de una manera más natural y contextual, en lugar de depender únicamente de la memorización. 

·        Inferencia de vocabulario y gramática:

Al leer en dos idiomas, los usuarios pueden inferir el significado de palabras y estructuras gramaticales sin necesidad de un diccionario. 

·        Retención de conocimiento:

La lectura de obras en contexto puede mejorar la retención del nuevo idioma. 

·        Acceso a obras clásicas:

Proporciona traducciones de obras literarias conocidas, lo que puede ser un atractivo para los estudiantes. 



Modelo Chicago (17.ª edición)

En esta presentación se aborda el Chicago Manual of Style, 17.ª edición, ampliamente utilizado en historia, periodismo y ciencias sociales. Los estudiantes aprenderán las diferencias entre el sistema de notas-bibliografía y el autor-fecha. Conocer este estilo les ayudará a desarrollar proyectos más completos, especialmente en investigaciones históricas y trabajos avanzados.


miércoles, 27 de agosto de 2025

Modelo MLA (9.ª edición)

La presentación sobre el modelo MLA, novena edición, muestra cómo citar en humanidades, literatura y lenguas. Los estudiantes verán ejemplos de citas en el texto y cómo elaborar la lista Works Cited. Este aprendizaje será útil especialmente en las escuelas superiores, donde MLA es el formato más solicitado para ensayos y proyectos en español e inglés.


martes, 26 de agosto de 2025

Recomendacion de Libro para esta Semana (Proyecto: Edificación de un lector en la Biblioteca)

 “Veinte mil leguas de viaje submarino” – Julio Verne (1870)

 Reseña

La novela narra la fascinante travesía del Capitán Nemo y su extraordinaria nave, el Nautilus. A través de los ojos del profesor Aronnax, su ayudante Conseil y el arponero Ned Land, el lector explora los secretos y maravillas del mundo submarino: desde bosques de algas y perlas gigantes hasta batallas con calamares colosales.

La historia mezcla aventura, ciencia y misterio, manteniendo la emoción en cada capítulo.

 

Razón para leerlo

  1. Aventura atemporal: engancha a jóvenes y adultos con paisajes sorprendentes y escenas llenas de acción.
  2. Visión científica adelantada: aunque escrita en el siglo XIX, anticipa inventos modernos como los submarinos y la exploración oceánica.
  3. Formación cultural: es una de las novelas más famosas de Verne y un referente del género de ciencia ficción y aventura.
  4. Reflexión: muestra la tensión entre el deseo humano de conocimiento y los límites de la moralidad y la soledad.


Modelo APA (7.ª edición)

En esta presentación se introduce el modelo APA, séptima edición, el más utilizado en ciencias sociales, educación y psicología. Los estudiantes conocerán cómo hacer citas dentro del texto y referencias finales siguiendo este estilo. Esto les permitirá estructurar sus trabajos escolares y universitarios de manera correcta, mejorando la calidad y credibilidad de sus investigaciones.

lunes, 25 de agosto de 2025

Libros de temas socioemocionales en la Biblioteca

 


Aviso: Pagina de lecturas sociomocionales en el Blog

Aviso:

Este Blog posee una pagina de lecturas y actividades sobre el tema socioemocional las mismas están debajo de la sección paginas electrónicas.




¿Por qué existen los modelos de referencia bibliográfica?

Esta presentación explica la razón de ser de los distintos modelos de referencia bibliográfica. Los estudiantes aprenderán que estas normas surgieron para organizar la información, dar crédito a los autores y evitar el plagio. Conocer esta base les ayudará a valorar la importancia de las citas y a desarrollar hábitos de investigación responsable.

Explicación de la actividad integrada pautada para esta semana

Durante esta semana se llevará a cabo una actividad asincrónica dedicada a los modelos de referencia más utilizados en Puerto Rico y en el ámbito académico internacional. Al ser asincrónica, los estudiantes podrán acceder a las presentaciones en el blog en el horario que mejor les convenga, sin necesidad de estar conectados al mismo tiempo, lo que fomenta la autonomía y el aprendizaje independiente.

Cada día se publicará una presentación diferente: comenzaremos con una explicación sobre por qué existen las normas de referencia y en qué ayudan, y luego se explorarán los estilos APA (7.ª edición), MLA (9.ª edición), Chicago (17.ª edición) y Turabian (9.ª edición).

A través de esta actividad, los estudiantes podrán:

  • Comprender la importancia de citar correctamente para evitar el plagio.

  • Conocer las características y ejemplos de cada modelo.

  • Identificar cuál estilo se aplica en distintas disciplinas escolares y universitarias.

  • Desarrollar hábitos de investigación responsables y organizados.

Con esta experiencia, los participantes estarán mejor preparados para realizar trabajos académicos con seriedad, claridad y credibilidad, aplicando las normas de citación según el contexto.

viernes, 22 de agosto de 2025

Detectores de Plagio

Los detectores de plagio son una herramienta útil que les ayudará a evitar cometer plagio, es por tal motivo que se le provee informacion util y los nombres de algunos detectores de plagio.  Espero que la información sea de su interés.

Los detectores de plagio:


jueves, 21 de agosto de 2025

Estrategias para evitar cometer plagio

En el dia de hoy se les proveerá varias estretegias utiles que le permitiran utilizar un trabajo que no es de su autoria sin cometer plagio.  Espero que la información sea de su interés.

Estrategias para evitar el plagio

miércoles, 20 de agosto de 2025

Tipos de plagio

El conocer los tipos de plagio le permite al usuario empaparse del tema para asi evitar cometerlo.  Es por tal razon, que hoy les hablaremos sobre los tipos de plagio.

Tipos de plagio:

martes, 19 de agosto de 2025

Recomendacion de Libro para esta Semana (Proyecto: Edificación de un lector en la Biblioteca)

Libro: La isla del tesoro de Robert Louis Stevenson

Si te gustan las historias llenas de aventura, mapas misteriosos y viajes en busca de tesoros ocultos, este clásico es ideal para ti. Stevenson nos lleva a un viaje emocionante a través de los ojos de Jim Hawkins, un joven que descubre un mapa que lo conducirá a una isla lejana donde piratas, peligros y secretos lo esperan.

Este libro es considerado una joya de la literatura universal porque combina acción, amistad, suspenso y la eterna lucha entre la ambición y la lealtad. Además, es un título que se puede encontrar en casi cualquier biblioteca por su gran valor educativo y cultural.

¿Por qué leerlo?
Porque cada capítulo es como abrir un cofre lleno de sorpresas. Te hará sentir que navegas en altamar junto a corsarios, que corres tras un tesoro escondido y que enfrentas decisiones difíciles, todo desde la seguridad de tu asiento.

 Si buscas una lectura que despierte tu imaginación y te mantenga expectante, La isla del tesoro es una elección perfecta.



Proyecto: Edificación de un lector en la Biblioteca

Proyecto: Edificación de un lector en la Biblioteca

La Biblioteca da inicio al proyecto “Edificación de un lector”, una propuesta pensada para toda la comunidad escolar. Se trata de un esfuerzo que abre las puertas a la lectura como un viaje posible para todos, sin distinción y sin barreras, donde cada cual encuentra su propio ritmo y manera de acercarse a los libros.

El bibliotecario, al propiciar ambientes acogedores y despertar el interés de quienes visitan la sala, siembra una base sobre la cual la lectura puede crecer con el tiempo. Así, cada recomendación, cada exhibición o cada libro dispuesto en un rincón se convierte en una invitación silenciosa, que permite a los estudiantes explorar libremente y descubrir el valor de las palabras, ya sea en su forma escrita o mediante otras expresiones.

La biblioteca, en sus periodos de servicio, se presenta como un espacio abierto en el que la curiosidad puede transformarse en hábito. No se trata de imponer caminos, sino de ofrecer oportunidades: cada visita puede ser la chispa que encienda un interés duradero.

Este proyecto, que nace con una visión a futuro, busca que la colección continúe ampliándose hacia materiales inclusivos que respondan a diversas necesidades e intereses. De esta forma, se asegura que nadie quede al margen y que cada miembro de la comunidad encuentre un lugar en el mundo de la lectura.





Causas del plagio

Para comprender mas sobre el plagio hoy les presentaremos las causas que existen para que una persona piense en cometer plagio o realice el mismo.  Espero que la informacion sea de su interés.

Causas del plagio


lunes, 18 de agosto de 2025

Plagio

Iniciaremos esta semana aclarando lo que es plagio para educar a los que desconocen del tema o simplemente fortalecer el conocimiento previo sobre el mismo.


Notificación de actividad semanal

Iniciamos este semestre hablando sobre el plagio, no solomente por la campaña existente para erradicarlo, sino  para educarlos sobre este problema existente y el cual como especialistas en la informacion debemos trabajar para concientizar sobre sus causas, sus daños y la importancia de no realizarlo.  Espero que la presentaciones que se subirán cada dia sean de su interés.

jueves, 14 de agosto de 2025

Campaña sobre el Plagio

En este curso escolar, 2025-2026 continuaremos con la Campaña para concientizar sobre el plagio, es una tarea dura, pero no descansaremos hasta lograr crear conciencia sobre este tema y evitar que lo realicen.



miércoles, 13 de agosto de 2025

Boletin de la Biblioteca

En el boletin del mes de agosto se le brinda la bienvenida a los estudiantes, se divulga el Programa de Biblioteca y se fortalece la salud emocional.


 

Bienvenidos a la Biblioteca

A la administradora de este blog, le da alegria poder saludarlos y emprender un nuevo curso escolar con actividades informativas que logren llenar su brecha informativa.  Recuerden que cada semana se trabajará un tema a raiz de las necesidades del usuario para así satisfacer sus necesidades informativas, todos los temas son planificados y alineados con los estandares del Programa de Biblioteca.  Espero que durante este nuevo año sigan visitando el blog.  Exito y gracias por visitar este espacio informativo.


 

viernes, 8 de agosto de 2025

Presentacion del Programa de Biblioteca (Escuela Catalina Morales de Flores)

Cuestionario de Servicios Bibliotecarios 2025-2026

Se le provee el estudio de necesidades para este año escolar 2025-2026, se le agradecería que lo llenaran, ya que el mismo ayudara a brindar un servicio de calidad y de pertinencia.





Hoja para coordinar

Lista de Talleres presenciales o virtuales

Opusculo sobre Coordinaciones

Opusculo del Programa de Biblioteca


miércoles, 4 de junio de 2025

Estudio de Necesidades 2025-2026

Le agradeceria a todos los usuarios, ya sean virtuales o presenciales que respondan este estudio de necesidades, gracias encarecidas.

viernes, 30 de mayo de 2025

Riesgos del chatbot

Finalizamos esta semana hablandole de los riesgos del chatbot, espero que la información sea de su interés.

Riesgos del chatbot

https://botpress.com/es/blog/chatbot-security#:~:text=Los%20chatbots%20manejan%20a%20menudo,los%20usuarios%20sin%20salvaguardias%20s%C3%B3lidas.

Privacidad e información confidencial 

Los chatbots manejan a menudo datos personales, como nombres, direcciones de correo electrónico o detalles financieros. Esto significa que se convierten en un riesgo para la privacidad cuando manejan datos sensibles de los usuarios sin salvaguardias sólidas.

Esto es especialmente importante en chatbots médicos, chatbots que procesan pagos de cualquier tipo, chatbots financieroschatbot bancarios o cualquier chatbot empresarial que maneje datos confidenciales.

Si estos datos se almacenan de forma insegura o se transmiten sin cifrar, se vuelven vulnerables a las filtraciones, lo que expone a las empresas a importantes riesgos legales, financieros y de reputación.

Desinformación y alucinaciones

Los chatbots impulsados por LLMs , si no están bien construidos, corren el riesgo de difundir información errónea. 

Por ejemplo, el infame fiasco del chatbot de Air Canada. El chatbot del sitio web de la compañía informó a un pasajero de que podía solicitar tarifas de duelo para un vuelo tras el fallecimiento de su abuela. 

Tras solicitar el reembolso, le dijeron que la póliza solo se aplicaba a los viajes realizados. La empresa admitió que el chatbot había utilizado "palabras engañosas" y el caso llegó a los tribunales.

Este tipo de alucinaciones no sólo avergüenzan a las marcas, sino que les cuestan.

Pero es posible crear chatbots que se mantengan dentro del tema y de la marca. Uno de nuestros clientes, una plataforma de coaching sobre salud, consiguió reducir en un 65% la asistencia manual mediante un chatbot. En sus 100.000 conversaciones, la empresa no encontró ninguna alucinación

¿Cómo? La generación aumentada por recuperación (RAG) desempeña un papel importante en la mayoría de los chatbots empresariales. En lugar de generar respuestas de forma libre, la RAG combina las capacidades generativas del chatbot con una base de datos de información verificada y actualizada. Esto garantiza que las respuestas se basen en la realidad, no en suposiciones o conjeturas.


jueves, 29 de mayo de 2025

Cómo funcionan los chatbots

Les brindo información sobre como funcionan los chatbots, espero que la información sea de su interés.

Cómo funcionan los chatbots

https://www.ibm.com/es-es/think/topics/chatbots

Los primeros chatbots eran esencialmente programas interactivos de preguntas frecuentes, que se basaban en un conjunto limitado de preguntas comunes con respuestas preescritas. Incapaces de interpretar el lenguaje natural, estas preguntas frecuentes generalmente requerían que los usuarios seleccionaran entre palabras clave y frases sencillas para hacer avanzar la conversación. Estos chatbots rudimentarios y tradicionales son incapaces de procesar preguntas complejas, ni de responder a preguntas sencillas que no hayan sido previstas por los desarrolladores.

Con el tiempo, los algoritmos de chatbot se hicieron capaces de programar reglas más complejas e incluso de procesar el lenguaje natural, lo que permitió expresar las consultas de los clientes de forma conversacional. Esto dio lugar a un nuevo tipo de chatbot, contextualmente consciente y equipado con machine learning para optimizar continuamente su capacidad de procesar correctamente y predecir las consultas a través de la exposición a más y más lenguaje humano.

Los chatbots de IA modernos utilizan ahora la comprensión del lenguaje natural (CLN) para discernir el significado de las entradas abiertas del usuario, lo que les permite evitar errores tipográficos y de traducción. A continuación, las herramientas avanzadas de IA asignan ese significado a la "intención" específica que el usuario desea que el chatbot lleve a cabo y utilizan la IA conversacional para formular una respuesta adecuada. Estas tecnologías de IA aprovechan tanto el machine learning como el deep learning (elementos distintos de la IA, con algunas diferencias matizadas) para desarrollar una base de conocimientos cada vez más granular de preguntas y respuestas informadas por las interacciones del usuario. Esta sofisticación, basada en los recientes avances en grandes modelos de lenguaje (LLM), ha permitido incrementar la satisfacción de los clientes y hacer más versátiles las aplicaciones de chatbot.

El tiempo que se tarda en crear un chatbot de IA puede variar en función de la pila tecnológica y las herramientas de desarrollo que se utilicen, la complejidad del chatbot, las características deseadas, la disponibilidad de datos y la necesidad o ausencia de ella de integrarlo con otros sistemas, bases de datos o plataformas. Con una plataforma intuitiva y no-code/low-code, los chatbots de IA pueden crearse aún más rápido.

miércoles, 28 de mayo de 2025

El valor del Chatbot

Se les provee información para que entiendan el valor o la importancia que posee los chatbots, espero que la información sea de su interés.

El valor de los chatbots

https://www.ibm.com/es-es/think/topics/chatbots

Los chatbots pueden facilitar a los usuarios la búsqueda de información respondiendo instantáneamente a preguntas y solicitudes (mediante entrada de texto, entrada de audio o ambas) sin necesidad de intervención humana o investigación manual.

La tecnología de chatbot es ahora algo común, que se encuentra en todas partes, desde los altavoces inteligentes en casa y las instancias orientadas al consumidor de SMS, WhatsApp y Facebook Messenger, hasta las aplicaciones de mensajería en el lugar de trabajo, incluido Slack. La última evolución de los chatbots de IA, a menudo denominados "asistentes virtuales inteligentes" o "agentes virtuales", no solo es capaz de comprender conversaciones fluidas a través del uso de sofisticados modelos de lenguaje, sino incluso de automatizar tareas relevantes. Además de los conocidos asistentes virtuales inteligentes para el consumidor (como Siri de Apple, Alexa de Amazon, Gemini de Google y ChatGPT de OpenAI), los agentes virtuales también se utilizan cada vez más en el contexto empresarial para ayudar a clientes y empleados.

Para aumentar la potencia de las aplicaciones ya en uso, los chatbots bien diseñados pueden integrarse en el software que ya utiliza una organización. Por ejemplo, se puede añadir un chatbot a Microsoft Teams para crear y personalizar un centro productivo donde el contenido, las herramientas y los miembros se reúnen para chatear, reunirse y colaborar.

Para sacar el máximo partido de los datos existentes de una organización, los chatbots de nivel empresarial pueden integrarse con sistemas críticos y orquestar flujos de trabajo dentro y fuera de un sistema CRM. Los chatbots pueden gestionar en tiempo real acciones tan rutinarias como un cambio de contraseña, hasta un complejo flujo de trabajo de varios pasos que abarque varias aplicaciones. Además, el análisis conversacional puede analizar y extraer información de conversaciones en lenguaje natural, normalmente entre clientes que interactúan con empresas a través de chatbots y asistentes virtuales.

La inteligencia artificial también puede ser una herramienta poderosa para desarrollar estrategias de marketing conversacional. Los chatbots de IA están disponibles para ofrecer atención al cliente las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y son capaces de descubrir información sobre el compromiso y los patrones de compra de sus clientes para impulsar más conversaciones convincentes y ofrecer experiencias digitales más coherentes y personalizadas en sus canales web y de mensajería.

martes, 27 de mayo de 2025

En el día de hoy hablaremos sobre el chat generativo, espero que entiendan este concepto y espero que la información sea de su interés.

Chatbots generativos basados en IA

https://www.ibm.com/es-es/think/topics/chatbots

La próxima generación de chatbots con capacidades de IA generativa ofrecerá una funcionalidad aún mayor con su comprensión del lenguaje común y las consultas complejas, su capacidad para adaptarse al estilo de conversación del usuario y el uso de la empatía al responder a las preguntas de los usuarios. Los líderes empresariales ven claramente este futuro: el 85 % de los ejecutivos afirman que la IA generativa interactuará directamente con los clientes en los próximos dos años, según se recoge en el estudio The CEO's guide to generative AI, del IBV. Una solución de inteligencia artificial de nivel empresarial puede permitir a las empresas automatizar el autoservicio y acelerar el desarrollo de experiencias de usuario excepcionales.

Los chatbots de preguntas frecuentes ya no necesitan estar preprogramados con respuestas a preguntas fijas: Es más fácil y rápido utilizar la IA generativa en combinación con la base de conocimientos de una organización para generar automáticamente respuestas a una gama más amplia de preguntas.

Los chatbots de IA conversacional pueden procesar las preguntas o comentarios de los usuarios y generar una respuesta similar a la humana, mientras que los chatbots de IA generativa pueden ir un paso más allá y generar outputs que incluyan nuevos contenidos. Este nuevo contenido puede incluir texto, imágenes y sonido de alta calidad basados en los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) con los que se han entrenado. Las interfaces de chatbot con IA generativa pueden reconocer, resumir, traducir, predecir y crear contenidos en respuesta a la consulta de un usuario sin necesidad de interacción humana.

Los chatbots de IA generativa de nivel empresarial y autoaprendizaje creados con un producto de IA conversacional mejoran de forma continua y automática. Emplean algoritmos que aprenden automáticamente de interacciones anteriores cuál es la mejor manera de responder a las preguntas y mejorar el enrutamiento del flujo de la conversación.