viernes, 28 de febrero de 2025

Como superar la Tecnofilia

Finalizamos esta semana brindandole lgunas herramientas que pueden ayudar a superar la tecnofilia.  Espero que la información sea de su interes.

Cómo Superar la Tecnofilia (https://www.ecured.cu/Tecnofilia)

Las claves para superar este tipo de dependencias a la tecnología pasa por solucionar los problemas de base, fomentar la comunicación familiar, restablecer la confianza con los padres y los amigos y aceptar la imagen corporal, que es uno de los factores que más contribuyen a la adicción. Como sabemos, la tecnofilia también es considerada una enfermedad, es por esto que existirán factores, los cuales serán elementales para poder superar este estado, tales como:

  • Fuerza de voluntad: Lo primero que se necesita para poder superar la tecnofilia, ya que toda acción viene por nuestra cuenta
  • Apoyo incondicional de la familia y amigos: las personas cercanas son fundamentales para este proceso ya que será mucho más fácil y así el individuo no se sentirá solo
  • Aumentar la comunicación familiar: si un individuo sabe que está pasando por esta enfermedad y lo reconoce, lo esencial sería conversar esto con la familia para ver que medidas pueden tomar
  • Realizar otras actividades: en vez de usar algún objeto tecnológico, realizar actividades más al aire libre, sociales o educativas, tales como leer, hacer deporte, estudiar, salir con amigos, entre otros.
  • En algunos casos se necesitará tratamiento especializado: cuando los casos son muy severos, lo más aconsejable será buscar tratamientos con especialistas para que lo ayuden a superar esta enfermedad, con atención psicológica y psiquiátrica de por medio.

jueves, 27 de febrero de 2025

Consecuencia a la Tecnofilia

Es necesario conocer cuales son las consecuencias que existen cuando se padece una adicción a la tecnología, por eso espero que la información sea de su interes.

Consecuencias de la adicción tecnológica

https://www.unir.net/revista/salud/adiccion-a-las-tecnologias/

La sintomatología que surge de una adicción a la tecnología acaba afectando a la vida diaria de quienes la padecen. Lo más habitual en esta situación es:

  • Ruptura y desaparición de las relaciones sociales directas y reales debido al aislamiento que la persona adicta desarrolla.
  • Destrucción del mundo real, siendo sustituido por el digital.
  • Desarrollo de la nomofobia: miedo irracional a estar sin teléfono móvil o que este no esté operativo (cobertura, batería).
  • Pérdida de la noción del tiempo.
  • Sentimientos de enfado o estrés.
  • Disminución de las horas de hábitos saludables diarios como dormir o comer, siendo ocupado ese tiempo por las tecnologías.
  • Falta de concentración.
  • La comunicación familiar y social se vuelve más complicada.

miércoles, 26 de febrero de 2025

Grados y Características de la Tecnofilia

En el día de hoy le facilitaremos los grados que deben existir en la tecnofilia para considerarla grave y las característicos que la distinguen de otras adicciones, espero que la información sea de su interes.

Grados (https://www.ecured.cu/Tecnofilia)

Hay distintos grados de tecnofilia dependiendo de la atracción o dependencia que el tecnófilo tenga hacia las tecnologías. Un tecnófilo puede depender a tal grado de la tecnología hasta el punto de convertirse en una obsesión. El tipo de grado de un tecnófilo se puede ver por los diferentes ámbitos en que la tecnología ocupa un lugar en su vida a mayor tecnología usada mayor será el grado que padezca.

Características (https://www.ecured.cu/Tecnofilia)

  • El aislamiento familiar y social del sujeto por estar utilizando la tecnología.
  • La incomodidad que presenta al ser alejado de la tecnología y su reacción emocional al estar sin ella.
  • La reacción emocional (sobretodo depresiva, berrinche, frustración o un sentimiento de “no pertenecer”) por no poder adquirir la tecnología.
  • El tiempo de uso de la tecnología.
  • El uso de la tecnología a escondidas.
  • El uso de los recursos económicos para la adquisición de suministros para la tecnología (memorias, crédito al móvil, juegos, etc.) e inclusive deudas por las mismas.
  • Bajo rendimiento laboral y/o educativo.
  • Abandono de las actividades sociales (excusas, justificaciones y/o razones).

martes, 25 de febrero de 2025

Sintomas de la Tecnolofilia

Les proveo los síntomas de la tecnolofilia, los mismos son necesarios conocerlos, porque así uno puede reestructurar y omitir algunas acciones realizadas  para poseer un bienestar digital saludable y evitar la adicción.



lunes, 24 de febrero de 2025

Adiccion a la Internet y tecnofilia

La adición a la Internet y tecnofilia es un mal que nos atañe desde hace tiempo y es necesario educar a las personas sobre esta enfermedad y sobre lo importante que es tener una salud y bienestar digital estable.  Es por tal motivo, que esta semana hablaremos sobre la adicción a la Internet y tecnofilia, espero que el tema sea de su interés.

¿Qué es, qué entendemos por adicción a Internet?

https://www.masferriol.com/blog/adiccion-a-internet/

La adicción a Internet se refiere al comportamiento compulsivo y descontrolado de utilizar Internet, lo cual afecta la vida diaria de una persona. Esta adicción puede manifestarse en diversas formas, como la adicción a las redes sociales, a los videojuegos en línea, a la pornografía en Internet, entre otras. Es importante tener en cuenta que la adicción a Internet puede tener un impacto significativo en la salud física, mental y emocional de una persona.

Tecnofilia:



viernes, 21 de febrero de 2025

jueves, 20 de febrero de 2025

Formas de Ciberacoso

Se le provee varias formas de ciberacoso que ocurren y realizan las personas.  Espero que la información sea de su interés. 



miércoles, 19 de febrero de 2025

martes, 18 de febrero de 2025

Ciberacoso

Esta semana retomaremos un tema que ya hemos hablado del mismo en repetidas ocasiones y no es otro que el ciberacoso.  Es necesario volver a tocarlo ya que es de suma importancia evitar el acoso por las redes, todo el mundo tiene derecho a tener una experiencia fructífera y placentera al buscar en la Internet es por eso que es necesario evitar y prevenir el ciberacoso y este es el propósito de hablar nuevamente de este tema en particular.  Espero que la información sea de su interés.

Ciberacoso:




viernes, 14 de febrero de 2025

Feliz Día de la Amistad

 




Nuevas Normas de Netiqueta

Finalizamos esta semana brindándoles información sobre las nuevas normas de netiqueta, acuérdense que cada día estas pueden cambiar y mejorar para brindarle una navegación segura y cordial.  Espero que la información sea de su interés.

Nuevas normas de netiqueta

https://www.arimetrics.com/glosario-digital/netiqueta

Las nuevas formas de comunicarse de los internautas más jóvenes y la integración de las redes sociales en nuestra vida diaria ha producido un cambio en el código de comportamiento en Internet, pensado en sus orígenes para el email y la intervención en foros y chats.

Entre las normas actuales de netiqueta podemos destacar las siguientes:

  1. Lee las normas de uso de la red social e intenta cumplirlas, aunque no estés de acuerdo con ellas. Facebook e Instagram han causado un gran revuelo por su medida de censurar las imágenes de ciertas partes del cuerpo femenino, incluso en ocasiones en cuadros, pero están en su derecho de hacerlo.
  2. No etiquetes a nadie sin su consentimiento. Esta medida es utilizada en muchas ocasiones con fines publicitarios o por personas que no han pedido previamente autorización para hacerlo.
  3. No utilices las redes sociales ni los perfiles públicos para hacer bullying o burlarte de otra persona.
  4. No denuncies como spam contenido adecuado. Puedes hacer un daño innecesario si provocas que a esa personas le bloqueen la cuenta.
  5. Ten mucha precaución con las imágenes en las que aparezcan menores. Pide permiso a sus padres o tutores para publicarlas y procura no hacerlo en abierto, para evitar que todo el mundo tenga acceso a ellas.

En resumen, se puede concluir que la clave es comportarse con los demás usuarios online como nos gustaría que se comportasen con nosotros y como lo hacemos en la vida real, evitar malentendidos e intentar transmitir los mensajes de la manera más clara posible.

jueves, 13 de febrero de 2025

Ejemplos de netiqueta

Le proveemos varios ejemplos de netiqueta los mismos son para que los observen y los emulen, ya que el tener una buena educación en el mundo digital nos permite ser unos buenos ciudadanos digitales.  Espero que la información sea de utilidad.

Ejemplos de netiqueta

https://www.arimetrics.com/glosario-digital/netiqueta

Como ocurre en la vida real, las normas de netiqueta no son de obligado cumplimineto. Se trata únicamente de unas pautas que se recomienda seguir para no incomodar a otros usuarios y para no transmitir una impresión equivocada en Internet. Esto cobra especial relevancia para los profesionales que defienden la reputación de una marca, y en concreto para los responsables de gestionar las conversaciones con los clientes en las redes sociales y a través de los chats en línea.

Como hemos mencionado, son un grupo de recomendaciones cambiantes, aunque hay algunos básicos que perduran con el tiempo. Estos son algunos ejemplos de netiqueta:

  1. Conserva la buena educación. Es una norma básica que, aunque parezca evidente, no siempre lo es en la comunicación que no se produce cara a cara. Observamos ejemplos de cómo perder las formas a diario en redes sociales como Twitter.
  2. Respeta el ancho de banda de los demás. Esto implica no enviar por email o mensajería instantánea archivos de mucho peso o difíciles de descargar.
  3. No envíes imágenes ni vídeos de otras personas, sobre todo si son de carácter íntimo. La modificación del Código Penal en España en 2015 recoge esta acción como un delito que puede ser castigado con entre tres meses y un año de cárcel, aunque las imágenes hayan sido tomadas en su momento con autorización de quien aparece en él.
  4. Asimismo, no difundas información privada de ti ni de otros.
  5. Cuidar la ortografía. Lamentablemente, este es uno de los puntos al que menos atención se le pone actualmente.
  6. En los e-mails, conserva la estructura del correo tradicional. Incluye asunto, saludo, tema a desarrollar, despedida y firma. Si hay algún archivo adjunto, menciónalo.
  7. En los foros, chats, redes sociales o grupos de WhatsApp, expón tu opinión con respeto y nunca atacando a los demás.

miércoles, 12 de febrero de 2025

Importancia de la Netiqueta

En este día le brindaremos información importante del por que es importante utilizar netiqueta digital en el ciberespacio.  Espero que la información sea de utilidad.

La necesidad de la netiqueta

https://www.arimetrics.com/glosario-digital/netiqueta


Tal vez el mayor obstáculo para la comunicación en línea es la falta de señales emocionales físicas. Los gestos faciales indican el estado de ánimo y la correspondiente dicción de dos personas en una conversación. Durante las conversaciones telefónicas, el tono de voz comunica las emociones de la persona en la otra línea. Sin embargo, en las salas de chat, aplicaciones de mensajería instantánea y mensajes de texto, las señales que indicarían el tono de las palabras de una persona o sus emociones se encuentran ausentes.

Debido a esto, ha habido algunos arreglos interesantes, siendo tal vez los dos comportamientos de compensación más frecuentes el uso de emoticonos y abreviaturas. Los emoticonos empezaron utilizando los signos de puntuación para intentar reproducir señales faciales sencillas. Por ejemplo, combinar dos puntos y paréntesis para crear el símbolo de la cara sonriente que indica la felicidad o la satisfacción de la persona. Estos símbolos han evolucionado hacia las imágenes que hoy conocemos todos más habitualmente como emojis, y que se han popularizado sobre todo con el uso de WhatsApp, aunque están presentes en todas las redes sociales.

Con respecto a las abreviaturas, es frecuente encontrarse con términos con origen anglosajón como «LOL» (en inglés, “Lot Of Laughs” o «reírse a carcajadas»), «BRB» («Be Right Back» o “ahora vuelvo”), «TTYL» (“Talk To You Later” o “hablamos luego”).

martes, 11 de febrero de 2025

Boletín de la Biblioteca: Mes de Febrero

En este boletín hay información para estudiantes de aprendices del castellano o para estudiantes que desean mejorar su castellano, al igual que exhibiciones de libros en ingles y nuevos que hay en la biblioteca.


Día del Internet Seguro

 



Exhibición de libros adquiridos a traves de la Feria de Libros

 


Normas de la Netiqueta

Es de suma importancia conocer las normas de la netiqueta, ya que al utilizarlas permiten que se practique un buen comportamiento digital y así poder tener una sana convivencia digital.  Espero que la información sea de su interés.

Normas comunes en la netiqueta

https://www.arimetrics.com/glosario-digital/netiqueta

Aunque, como hemos mencionado, las normas de netiqueta varían en función del canal digital utilizado, de la época e incluso de la cultura de una zona determinada, hay ciertos aspectos básicos compartidos como paradigma dentro del marketing digital. Una de las normas más antiguas es evitar escribir todo en mayúsculas y vincular este formato con la intención de ‘gritar’ con las palabras escritas. Por ello, es algo que resulta normalmente agresivo y que se debe evitar al escribir en las redes sociales, el correo electrónico o por mensajería instantánea.

Por otra parte, desde siempre se ha considerado una falta de respeto el envío de spam al e-mail, sobre todo si llega desde la dirección de personas conocidas.

Debido a la gran variación entre lo que se considera un comportamiento aceptable en diversos entornos profesionales y entre las redes profesionales y sociales, existen manuales internos de estilo para ayudar a clarificar los límites, siendo tenida en cuenta cada vez más en la estrategia digital de empresas y medios de comunicación.

lunes, 10 de febrero de 2025

Netiqueta Digital

Esta semana hablaremos sobre la etiqueta digital, este tema ya lo hemos hablado varias veces en este blog, pero es necesario volver a tocarlo, ya que el tener una buena etiqueta digital te permite relacionarte positivamente con el mundo digital.  Espero que la información sea de su interés.

Netiqueta:

Qué es Netiqueta

https://www.arimetrics.com/glosario-digital/netiqueta

Definición:

La netiqueta comprende las normas de etiqueta en la red, lo que se debe que hacer y lo que no en la comunicación en línea. Son recomendaciones de comportamiento que se refieren a la cortesía en línea y las reglas informales del ciberespacio, un canal de comunicación más complejo al existir el cara a cara en contadas ocasiones (aunque cada vez son más frecuentes las conexiones como las videoconferencias) y conectar frecuentemente a usuarios desconocidos.

La palabra netiqueta es un acrónimo coloquial del inglés «network etiquette», etiqueta de la red, un conjunto de convenciones sociales que facilitan la interacción a través de las redes, y que incluyen desde chats y correos eléctricos a blogs y foros.

Al igual que la propia Red, estas normas de comportamiento cambian constantemente y varían de una comunidad a otra. Los puntos de la netiqueta más destacados son el uso de firmas electrónicas simples, y evitar acciones tales como el multiposting (publicar el mismo contenido en páginas o blogs), cross-posting (enviar un mensaje similar a grupos distintos de comunicación instántanea, foros, etc.), la publicación fuera de tema, el secuestro de un hilo de discusión y otras técnicas. Del mismo modo, algunas pautas de netiqueta rechazan las abreviaturas en el lenguaje, un hábito que se generalizó con el uso de los SMS y mensajes de WhatsApp y que los usuarios más jóvenes utilizan con regularidad.

 

viernes, 7 de febrero de 2025

Consejos para proteger la identidad digital

Finalizamos esta semana brindándoles consejos útiles para evitar afectar su identidad digital, espero que la información sea de utilidad.

¿Cómo proteger tu identidad digital?

https://www.signaturit.com/es/blog/que-es-la-identidad-digital/

El robo de identidades digitales es uno de los ciberdelitos más frecuentes. Si te roban tu identidad digital, además de que el ciberdelincuente puede acceder a tus cuentas bancarias o realizar compras en tu nombre, también puede dañar tu reputación en las redes sociales.

Para proteger tu identidad personal en la red, primero debes de ser muy consciente de que el robo de identidades digitales está a la orden del día. Mañana podría pasarte a ti.

Por ello, es muy recomendable que pongas en práctica los siguientes consejos:

1. No utilices redes wi-fi desprotegidas o públicas

Las redes wi-fi gratuitas, que ofrecen en bares, restaurantes o cafeterías, o las redes wi-fi públicas no suelen tener cifrado WPA o WEP, con lo cual no son seguras. Por eso, si tienes que conectarte a algún tipo de servicio que contenga tus datos personales, o información personal sensible, no utilices estas redes. Si debes hacerlo, al menos asegúrate de que puedes navegar de forma segura, accediendo sólo a páginas que usen el protocolo https.

2. No utilices páginas web desprotegidas

Enlazando con el punto anterior, y a pesar de que puedas estar usando una wi-fi privada, también es importante que sólo navegues por páginas web que utilicen el protocolo https (Protocolo Seguro de Transferencia de Hipertexto).

Este protocolo significa que la información que circula a través de estas páginas web está encriptada, con lo cual nadie la puede interceptar.

3. Utiliza contraseñas seguras y cámbialas regularmente

Para todos quienes tenemos conocimientos básicos de informática, las contraseñas son nuestro principal recurso para proteger nuestra identidad digital. Y quizás no les damos la relevancia que tienen.

Las contraseñas seguras deben tener como mínimo 16 caracteres, combinar mayúsculas, minúsculas y caracteres alfanuméricos. Y no se debe utilizar la misma contraseña para dos servicios distintos.

Como es difícil memorizar todas las contraseñas que utilizamos, sobre todo si empezamos a utilizar contraseñas seguras, es muy recomendable utilizar un gestor de contraseñas.

4. Actualiza tu software regularmente

Tanto si utilizas Windows como Mac, los sistemas operativos se actualizan con cierta frecuencia. Cada vez que se lanza una nueva actualización de software, aparece un aviso en tu ordenador que te pregunta si quieres proceder a actualizarlo. (En algunos casos se actualiza de forma automática).

Es importante no demorar el proceso de actualización del software de tu ordenador, aunque ello suponga tener que reiniciarlo y esperar unos minutos. Cada actualización supone una versión del software mejorada, incluyendo un refuerzo en su seguridad.

5. Repasa los permisos y las políticas de privacidad

Todas las redes sociales que utilizas tienen su política de privacidad, y actualmente todas te permiten que controles lo que quieres que se publique sobre ti.

Repasa esas políticas de privacidad y revisa los permisos que concedes a cada red social. Quizás no te interesa tener perfil público en Instagram o quizás quieres aprobar cada foto en la que se te etiqueta en Facebook, para decidir si aparece o no en tu muro.

6. Monitoriza tu nombre regularmente

Seguramente ya habrás buscado alguna vez tu nombre en Google para ver lo que el buscador sabe sobre ti (y lo que puede saber todo el mundo).

Es recomendable monitorizar tu nombre en Google cada cierto tiempo, para comprobar que tu sigues teniendo el control de todo lo que aparece sobre ti en la red. Es decir, que tú has permitido que aparezca. Esto está muy relacionado con el punto anterior.

jueves, 6 de febrero de 2025

Aviso Importante

 


La identidad digital nos muestra como actuamos en la internet

La información brindada le ayudara a entender como la identidad digital refleja como es cada persona cuando utiliza la Internet, ya que como usemos la internet va influenciar en nuestra identidad digital y como nos proyectamos.  Espero que la información sea de interés.

¿Cómo nos identificamos en internet?

https://www.signaturit.com/es/blog/que-es-la-identidad-digital/

Con el desarrollo de internet, cada vez compramos más online y accedemos a muchos servicios a través de la red. Por poner unos ejemplos, realizar la compra online o ejecutar operaciones bancarias desde la app móvil de tu banco es cada vez más común.

Ello es sin duda un gran avance, pero también supone retos importantes en cuanto a la seguridad de nuestra identidad digital y a la privacidad de nuestros datos personales en la red.

En ese sentido, uno de los principales retos es desarrollar sistemas para que cualquier persona pueda demostrar su identidad personal en el ámbito digital. Es decir, que cada quién pueda probar que es quien afirma ser cuando quiera comprar o acceder a un servicio online.

A partir de aquí surgen los conceptos de identificación y autenticación (o autentificación) online. Mientras que identificarse es decir quién eres, autenticarte es demostrar que eres quien dices ser.

Normalmente, para acceder a un servicio online, te identificas a través de tu nombre y/o email, y te autenticas a través de tu contraseña. Hemos hablado de ello con más detalle en nuestro post «Cómo verificar la identidad digital de tus clientes».

Dado el aumento de la ciberdelincuencia en los últimos años, y en concreto el robo de identidades digitales, los sistemas de autenticación se están volviendo cada vez más sofisticados.

miércoles, 5 de febrero de 2025

Libros en ingles: iniciativa “Lets Start with a book” (1-28 de febrero de 2025)

La biblioteca está exhibiendo varios libros en el idioma inglés, los cuales son pertinentes para los usuarios y le permitirán fortalecer la lectura en el idioma anglosajón y a su vez se cumple con las actividades que se deben realizar para celebrar la iniciativa “Lets Start with a book”.  La misma se estará celebrando desde el1 de febrero hasta el 28 de febrero de 2025 y la actividad realizada en la biblioteca pretende fomentar la lectura individualizada, la cual aviva la imaginación, la creatividad y permite que el estudiante esté más relajado, ya que no tiene el temor de que lo juzguen o se mofen de su pronunciación.  Les invito que visiten la biblioteca y degusten estas lecturas.



Características de la identidad digital

Es necesario conocer las características que identifican a la identidad digital, las mismas le ayudaran a no confundirla, comprenderla y entender el porque es tan importante solidificar una identidad digital ética y saludable.  Espero que la información sea de utilidad.

Características de la identidad digital

https://www.signaturit.com/es/blog/que-es-la-identidad-digital/

La identidad virtual posee una serie de características que han sido identificadas por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) con el objetivo de poder definir mejor este concepto y comprender su dimensión:

  1. Es social: se construye navegando por las redes sociales a partir del reconocimiento de los demás, sin ni siquiera comprobar si esa identidad es real o no.
  2. Es subjetiva: depende de cómo el resto de usuarios perciban a esa persona a través de las informaciones que ella misma ha generado.
  3. Es valiosa: en numerosas ocasiones se investiga la información disponible de un/a candidato/a en redes sociales por parte de las empresas para tomar decisiones, por ejemplo.
  4. Es indirecta: puesto que no permite conocer a la persona directamente, sino únicamente las referencias publicadas sobre ella en el ámbito online.
  5. Es compuesta: ya que se construye a través de las aportaciones de la misma persona, pero también de las de otras personas sin necesidad de contar con su consentimiento. Esto está especialmente relacionado con la reputación online.
  6. Es real: nuestra información digital puede producir efectos positivos y negativos en el mundo real.
  7. Es contextual: es importante valorar la necesidad o no de mantener identidades separadas en función del contexto, ya que la divulgación de información en un contexto erróneo puede tener un impacto negativo en nuestra identidad digital.
  8. Es dinámica: siempre está en constante cambio o modificación.

martes, 4 de febrero de 2025

Relación ente la identidad digital y la identidad real

En este día le brindaremos información importante sobre la relación que posee la identidad digital con la real y en que se diferencian.  Espero que la información sea de utilidad.

Identidad digital vs. identidad real

https://www.signaturit.com/es/blog/que-es-la-identidad-digital/

Nuestra identidad personal en el mundo analógico está formada en base a una serie de rasgos característicos – nombre y apellidos, fecha de nacimiento, sexo, nivel de estudios, etc.

Algunos de estos rasgos se recogen en nuestro DNI, que es un elemento asociado a nuestra identidad analógica. En el entorno digital, cada uno de nosotros conserva esos mismos datos identificativos, pero nuestra identidad 2.0. también se forma en base a todas nuestras acciones en internet.

lunes, 3 de febrero de 2025

Identidad digital

Durante esta semana hablaremos sobre la identidad digital, este es un tema que ya hemos tocado varias veces en este blog, pero es necesario tocarlo nuevamente, ya que la identidad digital es lo que nos define y representa en las redes y es por tal motivo que es tan necesario cultivar una identidad saludable y robusta.  En fin, espero que la información sea de su interés.

Identidad digital:

https://www.signaturit.com/es/blog/que-es-la-identidad-digital/

La identidad digital, que también se conoce como identidad 2.0 o identidad virtual, es todo lo que nos identifica en el entorno online.

En la red, además de que conservamos los mismos datos que nos identifican en el mundo offline, nuestra identidad personal se ve completada a través de todo lo que hacemos: comentarios en publicaciones, likes en Facebook, retweets, fotos en Instagram, peticiones que firmamos en Change.org, etc.

Todo este conjunto de acciones online contribuyen a formar la percepción que los demás tienen sobre cada uno de nosotros.


¿Qué es la identidad digital?


La identidad digital es la versión en Internet de nuestra identidad física y está compuesta por una gran cantidad de datos que proporcionamos en la red: datos bancarios, fotografías, preferencias a la hora de comprar online, correo electrónico, etc.

Además, cabe decir que esta no es uniforme, ya que compartimos distintos atributos en diferentes plataformas. Es decir, no aparecen los mismos datos sobre nosotros en nuestro perfil de LinkedIn que en el de Twitter, o en el de la página del supermercado donde hacemos la compra online.