Es necesario aclarar que en la destreza de resumir existen varios tipos, que al conocerlos te darán las herramientas necesarias para identificarlos y saber como realizaros. Espero que la información sea de su interés.
Tipos de resúmenes:
https://concepto.de/resumen-2/
- · Resumen de estudio. Es aquel en
el que se mencionan todas las ideas principales de un texto. Sirve para
estudiar distintas asignaturas; preparar monografías, tesis, artículos
académicos o exposiciones; y analizar distintos asuntos.
- · Resumen documental. También
denominado abstract, es aquel que se encuentra al comienzo de artículos
científicos para orientar al lector respecto a la información que hay en el
resto del texto. Puede ser indicativo o descriptivo (cuando es breve y únicamente
menciona las ideas principales del artículo) o informativo (cuando es más
extenso y, además de incluir las ideas principales del texto, hace referencia a
los objetivos, la metodología, los resultados y la conclusión del trabajo).
- · Resumen ejecutivo. Es aquel que
se emplea en el mundo financiero y de los negocios para brindarles la
información necesaria sobre una empresa o una organización a potenciales
clientes o inversores.
- · Resumen bibliográfico. Es aquel
que incluye una breve descripción de un libro, una obra de literatura o una
disertación. Se utiliza con fines divulgativos o como ficha en una biblioteca,
una librería digital o un sistema de clasificación de libros.
- · Resumen de prensa. Es aquel en
el que se sintetizan las noticias más importantes de un periodo. Se suelen
publicar en los grandes medios de comunicación, como la TV.
No hay comentarios:
Publicar un comentario