viernes, 12 de septiembre de 2025

Cierre y resumen de la actividad de esta semana

 Al concluir la semana, los usuarios habrán adquirido conocimientos sobre:

  • El concepto y la importancia del Derecho de Autor.

  • Los tipos de derechos y su aplicación.

  • Las obras protegidas y la forma de protegerlas.

  • La legislación nacional e internacional y la prevención del plagio.

Este cierre permite reflexionar sobre la importancia de respetar la propiedad intelectual, utilizar la información de manera ética y aplicar prácticas responsables en la producción académica y profesional. Los participantes consolidan competencias de gestión de información, citación correcta y responsabilidad digital, cumpliendo con los estándares y expectativas del Programa de Biblioteca y reforzando la campaña institucional de la Biblioteca contra el plagio.

Leyes y Normativas del Derecho de Autor

La quinta presentación se centra en las leyes y convenios nacionales e internacionales que regulan el Derecho de Autor y el plagio.

Objetivos específicos de la presentación:

  • Identificar la legislación vigente que protege la propiedad intelectual.

  • Comprender las sanciones legales asociadas al uso indebido de obras.

  • Analizar cómo el cumplimiento de la normativa fortalece la integridad académica y la ética en el uso de información.

Los participantes reforzarán su comprensión de la relación entre la ley y la ética académica, promoviendo prácticas responsables en la Biblioteca y en su trabajo académico.

jueves, 11 de septiembre de 2025

¿Cómo se obtiene el derecho de autor?

La cuarta presentación explica los mecanismos para obtener y proteger el derecho de autor, incluyendo la protección automática y el registro formal de las obras.

Objetivos específicos de la presentación:

  • Comprender cómo se protege una obra desde su creación.

  • Conocer el proceso de registro formal y su importancia legal.

  • Aplicar el conocimiento para garantizar la seguridad legal de sus propias creaciones.

Esta presentación refuerza la conciencia sobre la propiedad intelectual y la importancia de respetar las obras de terceros, contribuyendo a la campaña de la Biblioteca contra el plagio.

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Obras protegidas por derecho de autor

La tercera presentación detalla los tipos de obras que pueden protegerse mediante el derecho de autor, incluyendo literarias, artísticas, musicales, científicas y digitales.

Objetivos específicos de la presentación:

  • Reconocer las obras que están legalmente protegidas por el Derecho de Autor.

  • Comprender la responsabilidad de citar y reconocer adecuadamente las obras ajenas.

  • Analizar cómo la protección de obras contribuye a la ética académica y previene el plagio.

Los usuarios aplicarán estos conocimientos para utilizar información de manera ética y respetuosa, siguiendo los estándares del Programa de Biblioteca.

martes, 9 de septiembre de 2025

Tipos de derechos de autor

La segunda presentación aborda los tipos de derechos de autor, diferenciando entre derechos morales y derechos patrimoniales, así como su duración y limitaciones.

Objetivos específicos de la presentación:

  • Identificar los derechos morales y patrimoniales de los autores.

  • Comprender la duración y alcance legal de los derechos de autor.

  • Analizar cómo estos derechos protegen la obra y previenen el plagio.

Los usuarios desarrollarán la capacidad de aplicar estos conceptos para respetar los derechos de los autores en sus trabajos académicos y profesionales.


Flyer sobre la divulgación de la segunda fase del proyecto de lectura

 

Divulgación de la segunda fase del proyecto de lectura

El proposito de este post es  divulgar la segunda fase del proyecto de lectura y del desarrollo profesional: «leer para sentir, sentir para aprender», recuperación de la lectura y fortalecimiento socioemocional en la era de la post-pandemia.  

Divulgación: Segunda fase del proyecto de lectura y desarrollo profesional

“Leer para sentir, sentir para aprender”

La segunda etapa de este proyecto busca abrir un espacio renovado donde la lectura se redescubre como herramienta de bienestar y crecimiento personal. Después de los desafíos que dejó la pandemia, surge la necesidad de recuperar hábitos que fortalezcan tanto el pensamiento crítico como la dimensión socioemocional.

En esta fase, la lectura se entiende más allá de los libros: se convierte en una experiencia que conecta con las emociones, que permite reflexionar y que acompaña en el proceso de aprender a convivir y a expresar lo que sentimos.

¿Qué encontrarás en esta etapa?

  • Recuperación del placer lector: un reencuentro con la lectura como puente hacia el disfrute y la sensibilidad.

  • Fortalecimiento socioemocional: actividades diseñadas para cultivar el optimismo, la resiliencia y la empatía.

  • Propuesta de participación sencilla y accesible: no se trata de grandes compromisos diarios, sino de acciones ligeras que inspiran y acompañan.

Actividades destacadas

  • Tarjetitas de mensajes positivos: pequeños recordatorios que circulan de manera simbólica, con frases breves que iluminan el día y promueven un ambiente de apoyo mutuo.

  • Exploración de la base de datos Capstone: una fuente digital con lecturas y recursos variados, fáciles de consultar y diseñados para despertar la curiosidad en cualquier momento, sin presiones ni obligatoriedad.

Enfoque en la era post-pandemia

Más que un proyecto, esta segunda fase representa una oportunidad para sanar, reencontrarse con la lectura y compartir mensajes que motiven. Es un espacio flexible que se adapta a cada ritmo, donde cada persona puede acercarse de manera natural, sin imposiciones ni tareas diarias.


lunes, 8 de septiembre de 2025

¿Qué es derecho de autor?

La primera presentación introduce el concepto de Derecho de Autor, explicando su definición, propósito, alcance y beneficios. Se espera que los participantes comprendan cómo esta normativa protege la creación intelectual y garantiza los derechos del autor frente al plagio.

Objetivos específicos de la presentación:

  • Definir el concepto de Derecho de Autor y su relevancia en el ámbito académico y profesional.

  • Reconocer la importancia de proteger la autoría de las obras y fomentar la creación cultural.

  • Analizar cómo el Derecho de Autor contribuye a la integridad académica y a la prevención del plagio.

Los usuarios aplicarán estos conocimientos para valorar la ética en la producción de información y la responsabilidad en el uso de obras de terceros.


Explicación para la actividad integrada pautada para esta semana

Durante esta semana, se desarrollará una actividad asincrónica en el blog de la Biblioteca centrada en el Derecho de Autor, como parte de la campaña institucional de la Biblioteca contra el plagio. Esta actividad tiene como propósito concienciar a los usuarios sobre la importancia de proteger la propiedad intelectual, respetar la autoría de las obras y utilizar la información de manera ética, en concordancia con los estándares y expectativas del Programa de Biblioteca.

Los participantes explorarán progresivamente temas esenciales sobre Derecho de Autor: qué es, tipos de derechos, obras protegidas, cómo se obtiene y la legislación vigente. La actividad enfatiza la relación entre el derecho de autor y el plagio, reconociendo la responsabilidad ética de citar correctamente las fuentes y respetar la autoría ajena.

Objetivos de la actividad semanal:

  1. Comprender el concepto y la importancia del Derecho de Autor en el ámbito académico, cultural y profesional.

  2. Identificar los tipos de derechos que protegen las obras y sus beneficios legales y morales para los autores.

  3. Reconocer las obras que pueden estar protegidas y las limitaciones legales de su uso.

  4. Conocer los mecanismos para obtener y proteger los derechos de autor, incluyendo la protección automática y el registro formal.

  5. Analizar la legislación vigente y convenios internacionales relacionados con el Derecho de Autor y su aplicación en la prevención del plagio.

  6. Fomentar el uso ético de la información y la prevención del plagio entre los usuarios de la Biblioteca.

A través de esta actividad, los usuarios desarrollarán competencias de gestión de información, pensamiento crítico y responsabilidad académica, fortaleciendo su capacidad para producir trabajos originales y respetar la propiedad intelectual de terceros.

viernes, 5 de septiembre de 2025

Cómo referenciar y citar recursos de internet en APA

En esta última presentación se abordará el manejo de fuentes digitales, tales como páginas web, blogs, informes en línea y documentos electrónicos. Se mostrará cómo incluir el enlace correcto, cómo identificar el autor y la fecha, y qué hacer cuando ciertos datos no están disponibles.


jueves, 4 de septiembre de 2025

Cómo referenciar y citar un periódico en APA

Esta presentación se centra en el uso de periódicos impresos y digitales como fuentes de información. Los usuarios aprenderán cómo redactar la referencia completa y cómo hacer la cita en el texto, tomando en cuenta particularidades como la autoría corporativa o la falta de número de página.


miércoles, 3 de septiembre de 2025

Cómo referenciar y citar una revista en APA

En esta presentación los participantes aprenderán a trabajar con artículos académicos y revistas. Se explicará la estructura de la referencia (autor, año, título, revista, volumen, número y páginas) y cómo citar correctamente dentro del texto. Este recurso es clave para estudiantes que investigan en fuentes periódicas académicas.


martes, 2 de septiembre de 2025

Recomendación de libro para esta semana (Proyecto de Lectura: Edificación de un lector en la Biblioteca)

 Recomendación de la semana: El diario de Ana Frank

Esta semana te invitamos a descubrir uno de los testimonios más conmovedores de la literatura: El diario de Ana Frank. Escrito por una adolescente de 13 años que vivía escondida junto a su familia durante la ocupación nazi, este libro nos abre las puertas a su mundo de sueños, miedos y esperanzas.

Lo especial de esta lectura es que, aunque retrata un momento histórico difícil, refleja los sentimientos universales de los jóvenes: el deseo de libertad, la búsqueda de identidad y la esperanza de un futuro mejor.

Leer El diario de Ana Frank no solo te atrapará como historia personal, también te invitará a reflexionar sobre la importancia del respeto, la tolerancia y la paz.

Un clásico que nunca pierde vigencia y que te hará valorar aún más la voz y la fuerza de los jóvenes.



Cómo referenciar y citar un libro en APA

Aquí se explicará paso a paso cómo elaborar una referencia bibliográfica de un libro siguiendo las normas APA y cómo realizar la cita dentro del texto. Los usuarios entenderán la diferencia entre cita directa y paráfrasis, así como la forma correcta de dar crédito a los autores consultados.


Libro recomendado para el mes de septiembre en la Biblioteca (Proyecto Edificacion de un lector en la Biblioteca)

Este libro lo puedes encontrar tanto en formato físico como virtual, y también está disponible en el blog de la biblioteca, en el área de lecturas, donde ya ha sido recomendado. Te invito a darle una oportunidad, porque Julio Verne fue un verdadero pionero en su tiempo y, aún hoy, sus relatos mantienen toda su fuerza, pertinencia y capacidad de atrapar al lector. Sumérgete en sus páginas y vive la aventura como si fueras parte de ella.




lunes, 1 de septiembre de 2025

¿Qué es APA y por qué se utiliza?

Esta presentación introduce el Manual de Estilo APA explicando su origen, propósito y relevancia en la investigación académica. Los usuarios aprenderán la importancia de mantener un estilo uniforme en sus trabajos y cómo APA ayuda a organizar la información de manera clara y ética. Esta base es esencial para comprender las siguientes presentaciones.


Explicación de que consistirá la actividad integrada de esta semana

Durante esta semana, la Biblioteca estará compartiendo una serie de presentaciones asincrónicas sobre el Manual de Estilo APA, con el propósito de fortalecer las destrezas de investigación, redacción académica y manejo adecuado de fuentes. Estas presentaciones permitirán a los usuarios comprender qué es el estilo APA, cómo citar correctamente distintos tipos de recursos (libros, revistas, periódicos e internet) y cómo elaborar referencias siguiendo los estándares internacionales de la escritura académica.

El objetivo principal es que los participantes puedan:

  • Reconocer la importancia del uso de APA en trabajos académicos.

  • Aprender a crear referencias correctas para diferentes tipos de fuentes.

  • Desarrollar la habilidad de citar adecuadamente para evitar el plagio.

  • Aplicar lo aprendido en sus proyectos escolares, universitarios o profesionales.

Visitar el blog durante esta semana será de gran beneficio, ya que cada día se ofrecerá un recurso nuevo que, de manera breve y clara, guiará a los usuarios en el uso de APA. De esta manera, la Biblioteca cumple con su compromiso de apoyar el aprendizaje autónomo, fomentar la investigación responsable y promover la alfabetización informacional.