El proposito de este post es divulgar la segunda fase del proyecto de lectura y del desarrollo profesional: «leer para sentir, sentir para aprender», recuperación de la lectura y fortalecimiento socioemocional en la era de la post-pandemia.
Divulgación: Segunda fase del proyecto de lectura y desarrollo profesional
“Leer para sentir, sentir para aprender”
La segunda etapa de este proyecto busca abrir un espacio renovado donde la lectura se redescubre como herramienta de bienestar y crecimiento personal. Después de los desafíos que dejó la pandemia, surge la necesidad de recuperar hábitos que fortalezcan tanto el pensamiento crítico como la dimensión socioemocional.
En esta fase, la lectura se entiende más allá de los libros: se convierte en una experiencia que conecta con las emociones, que permite reflexionar y que acompaña en el proceso de aprender a convivir y a expresar lo que sentimos.
¿Qué encontrarás en esta etapa?
-
Recuperación del placer lector: un reencuentro con la lectura como puente hacia el disfrute y la sensibilidad.
-
Fortalecimiento socioemocional: actividades diseñadas para cultivar el optimismo, la resiliencia y la empatía.
-
Propuesta de participación sencilla y accesible: no se trata de grandes compromisos diarios, sino de acciones ligeras que inspiran y acompañan.
Actividades destacadas
-
Tarjetitas de mensajes positivos: pequeños recordatorios que circulan de manera simbólica, con frases breves que iluminan el día y promueven un ambiente de apoyo mutuo.
-
Exploración de la base de datos Capstone: una fuente digital con lecturas y recursos variados, fáciles de consultar y diseñados para despertar la curiosidad en cualquier momento, sin presiones ni obligatoriedad.
Enfoque en la era post-pandemia
Más que un proyecto, esta segunda fase representa una oportunidad para sanar, reencontrarse con la lectura y compartir mensajes que motiven. Es un espacio flexible que se adapta a cada ritmo, donde cada persona puede acercarse de manera natural, sin imposiciones ni tareas diarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario